top of page
Buscar

Las 6 industrias más contaminantes en 2024

  • Foto del escritor: LUNA ISABELA RIVERA LEYVA
    LUNA ISABELA RIVERA LEYVA
  • 13 may 2024
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación. 08/02/2024

 Palabras clave: contaminación ambiental, RSE, industrias contaminantes, emisiones de gases de efecto invernadero, sostenibilidad


En en actual panorama mundial se evidencia que hay algunas empresas que aún no están aportando al progreso del cuidado en el medio ambientes, sus efectos devastadores sobre el planeta se ha intensificado y es importante entender cuales son las industrias más contaminantes, para entender cuales son las empresas que contaminan se tienen en cuenta los principales tipos de contaminación: agua, aire, luz, suelo y ruido.


A continuación, sobre la contaminación industrial destacamos dos tipos catastróficos de contaminación: al aire y el agua, estas son las 6 industrias más contaminantes.


  1. Combustibles y energía: Dominan la energía en países desarrollados (calefacción, industria, transporte). Reino Unido: 50% electricidad con gas, 87% hogares con calderas de gas. La quema contamina aire, agua y suelo, dañando ecosistemas. Se necesitan energías renovables y prácticas sostenibles para un futuro verde.

  2. Industria de la moda (fast fashion) La moda rápida no sólo es un gran problema, sino que su entrega a domicilio a través de la logística también contribuye a la contaminación

  3. Comercio al por menor de alimentos Para la fecha de hoy se observa una demanda en aumento. la población crece, también el desperdicio de alimentos. En Reino Unido ya tiene 1,9 millones de toneladas al año. El plástico es contaminante y los envases en el comercio minorista generan 800.000 toneladas de residuos al año, debemos reducir el desperdicio y el plástico para un futuro alimentario sostenible.

  4. Industria del transporte

Las emisiones del transporte representan una quinta parte del CO2 global, estos son los transportes que más consumen:

Aéreo: 16% de las emisiones, pero mayor impacto por pasajero.

Terrestre: +70% de la población emite 4,6 toneladas de CO2/año.


5. Agricultura y producción alimentaria

La población va en aumento y la demanda es insostenible, la ganadería y la producción láctea no son viables ante el crecimiento exponencial de la población y la demanda de alimentos. También las emisiones y deforestación que ofrece la agricultura genera el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente por el cambio de uso del suelo y la quema de bosques.


6. Industria de la construcción

La industria de la construcción, lejos de ser un pilar del progreso, se erige como un gigante contaminante que asfixia nuestro planeta. Sus actividades generan:

  • 23% de la contaminación atmosférica: Envenenando el aire que respiramos.

  • 40% de la contaminación del agua potable: Enturbiando el vital líquido que nos sustenta.

  • 50% de los residuos en vertederos: Ahogando la tierra en una marea de basura.


Conclusión: La mayoría de las empresas que se presentan en estos sectores agrícolas cada día son más y algunas aún no tienen el cuidado que deben tener para que el cambio climático, los porcentajes son altos y no disminuyen.


Aporte propio: En mi opinión, es importante resaltas que las mayoría de estas industrias están creadas desde hace mucho tiempo y no tienen esa consciencia medio ambiental que atribuya al cuidado del planeta.



 
 
 

Comments


bottom of page